Desde que surgió este concepto, la preocupación ha evolucionado significativamente y ha sido de gran importancia principalmente en el campo psicológico, por más que es cierto que se aplica en múltiples otros aspectos, ahora la inteligencia emocional es exactamente la capacidad de controlar un mundo emocional tanto en relación con nosotros y con los demás, comienza con sí mismos y atrasados con la conciencia social y significa entender que varios de nuestros comportamientos y decisiones se basan en elementos emocionales.
Además, puede conocer inteligencia emocional si tiene la herramienta adecuada en este artículo, encontrará dos ejercicios para desarrollar una imagen emocionalmente preparada.
¿Qué beneficios tienes para controlar las emociones?
Las emociones juegan un papel fundamental en nuestras vidas son responsables de varias de nuestras decisiones y especialmente de cómo somos pese a que somos animales sensatos, las emociones pueden decidir gran parte de nuestro comportamiento y actitudes.
Además, las emociones nos ayudan a continuar viviendo son responsables de la acción adecuada de la comunicación humana porque nos aseguramos de que nuestra inteligencia emocional sea una herramienta que nos permite convivir en grupos y fomentar la acción adecuada en las estructuras sociales.
Ahora no siempre podemos conocer cómo controlarlos sobre todo si están relacionados con factores o situaciones difíciles, como una pérdida del ser amado y asumir el deber de ellos son las habilidades básicas para nuestra vida.
Por esta razón, es relevante escarbar en las emociones infantiles de esta manera, , se vuelve más fácil.
Además, comprenderá que la naturaleza de las emociones nos ayudará, por un lado, a comprendernos y alcanzar una mayor paz.
Ejercicios para desarrollar una inteligencia emocional
A veces, los sentimientos pueden interferir con el día cotidiano en la labor o en las relaciones con los demás, por lo que saber algunos ejercicios para desarrollar inteligencia emocional puede ayudarnos a continuación, encontrará dos ejercicios muy efectivos para ello.
Ejercicio de autodisciplina
Ocultar o esquivar las emociones no es un comportamiento muy aconsejable, ya que pueden llevarnos a reacciones exageradas o incluso en una profunda incomodidad por todo lo que llevamos y no sueltos, por lo que tiene que usar su autodisciplina
Lo primero que debemos crear es identificar la tensión que son porque no tenemos un buen día
Encontrar cual es el origen de nuestros sentimientos generalmente ayudarán a cambiarlos, asimismo es relevante pensar en lo que creemos que los sentimientos a menudo responden a esta pregunta revelará su acción o necesidad oculta que nos ha llevado allí.
El siguiente paso sería reconocer esos sentimientos en vez de rechazarlo, es profundizarlo para conocer qué más nos puede decir sobre nosotros si es muy intenso, podemos alejarnos de lo que creemos que lo eligió o al menos confrontarlo. Más tarde puede realizar ejercicios de respiración de relajación o meditación para calmarnos y hacer que disminuya su fuerza.
En cualquier caso, este ejercicio de autocontrol nos ayudará a contener el sendero para reflexionar y siempre hará que disminuya la fuerza emocional.
Identificar cómo nos sentimos, cuál es su papel y cuál es este sentimiento para nosotros es uno de los mejores ejercicios para desarrollar inteligencia emocional.
Tener más emociones positivas
Los sentimientos positivos determinan nuestra persona emocional bien, optimista y motivada.
Para hacer esto, , podemos registrar nuestros sentimientos positivos en una hoja de papel y añadir más a la lista y luego escribir a un lado qué actividades o personas pueden conectarse con cada uno de estos sentimientos o leer la lista al final del día y escribir a un lado cuando sentimos estos sentimientos.
Otro ejercicio para desarrollar inteligencia emocional puede ser identificar esos sentimientos positivos y solo recordarlos cuando queramos estar más felices.
Dado que en nuestro día a día nos regimos emocionalmente, es fundamental para nuestras vidas que podamos desarrollar nuestra inteligencia emocional, si proponemos a pesar de todo de que es un proceso complejo para lograrlo y tenemos que darnos tiempo para evaluar el impacto de los ejercicios para desarrollar inteligencia emocional. Mientras más rápido lo desarrollaremos más rápido, creceremos como persona.